Capital del trabajo
Es la inversión de dinero que realiza la empresa o negocio para llevar a efectos su gestión económica y financiera a corto plazo, entiéndase por corto plazo períodos de tiempo no mayores de un año.Está generalizado por la mayoría de los especialistas y literatura especializada el criterio de que Capital de Trabajo no es más que la diferencia entre Activo Circulante y Pasivo Circulante.
CT=AC – PC (1)
Donde:
CT = Capital de trabajo
AC = Activo circulante
PC = Pasivo circulante
El trabajo que se expone a continuación recoge un grupo de consideraciones que demuestran que tal afirmación no es cierta, lo que resulta de vital importancia para la maximización de las ganancias de la empresa.
Obsérvese el siguiente gráfico
Donde:
AC´= Parte del PC sustraído al AC
AF = Activos fijos
PLP = Pasivo a largo plazo
C = Capital contable
Como puede apreciarse, si se asume como cierto lo expresado en (1), se tiene que el área sombreada de amarillo constituye el Capital de Trabajo con que cuenta la empresa para llevar a efectos su gestión económica y financiera, obteniendo su financiamiento en el PLP, el que se caracteriza por tener altas tasas de intereses, o sea, un costo elevado.
Capital bruto de trabajo
El capital de trabajo (también denominado capital corriente, capital circulante, capital de rotación, fondo de rotación o fondo de maniobra), es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto plazo.
Se calcula como el excedente de activos de corto plazo sobre pasivos de corto plazo.
Se calcula como el excedente de activos de corto plazo sobre pasivos de corto plazo.
Capital neto de trabajo
Se define como la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos a corto plazo, conque cuenta la empresa. Si los activos exceden a los pasivos se dice que la empresa tiene un capital neto de trabajo positivo. Por lo general cuanto mayor sea el margen por el que los activos circulantes puedan cubrir las obligaciones a corto plazo (pasivos a corto plazo) de la compañía, tanto mayor será la capacidad esta para pagar sus deudas a medida que vencen.
Tal relación resulta del hecho de que el activo circulante es una fuente u origen de influjos de efectivo, en tanto que el pasivo a corto plazo es una fuente de desembolso de efectivo.
Los desembolso de efectivo que implican los pasivos a corto plazo son relativamente predecibles. Cuando la empresa contrae una deuda, a menudo se sabe cuando vencerá esta.
Tal relación resulta del hecho de que el activo circulante es una fuente u origen de influjos de efectivo, en tanto que el pasivo a corto plazo es una fuente de desembolso de efectivo.
Los desembolso de efectivo que implican los pasivos a corto plazo son relativamente predecibles. Cuando la empresa contrae una deuda, a menudo se sabe cuando vencerá esta.
Conclusión
El capital de trabajo es muy importante conocer que es ya que es el capital con la que se hacen inversiones financieras a corto. El capital de trabajo hay unn bruto que es realmente lo cuenta la empresa y el neto que es lo que nos permite ver los activos circulantes. Esto es para pagar deudas a medidas que estan van venciendo.
URL: https://www.gestiopolis.com/capital-de-trabajo/
Comentarios
Publicar un comentario