Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Salario mínimo subirá a 88.36 pesos en diciembre.

Imagen
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó subir de 80.04 a 88.36 pesos el salario mínimo en el país a partir del 1 de diciembre. Este incremento de 8.32 pesos es un avance limitado y de medio camino, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). La organización señaló que elevarlo a 95.24 pesos hubiera sido significativo, ya que se hubiera cumplido el objetivo de empatar el salario mínimo con la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En su nuevo nivel de 88.36 pesos, el salario mínimo cubrirá 92.76% del monto necesario para alcanzar la línea de bienestar, detalló el organismo empresarial por medio de un comunicado. Por ello, pidió un mayor incremento, a fin de que todas las personas que trabajan en la economía formal, obtengan cuando menos, el 100% de la suma requerida para satisfacer la canasta alimentaria y la canasta...

Políticas de Crédito

Imagen
Las políticas de crédito y cobro son normas de actuación dictadas por la dirección de la empresa y derivan directamente de la estrategia de riesgos establecida. No obstante, las políticas de crédito también tienen en cuenta otros factores que matizan las grandes líneas marcadas por la estrategia de riesgos. Un punto determinante es que la política de créditos irá siempre estrechamente ligada a la política de marketing de la empresa. Por consiguiente, la política de créditos debe definir plazos de pago propuestos para todos los clientes. Estos plazos deben de estar adaptados a cada categoría de la clientela; por ejemplo, cuando más elevado sea el riesgo en un determinado segmento, más corto deberá ser el plazo de pago. También hay que adaptar las políticas al tipo de la clientela; grandes superficies, administraciones, distribuidores, detallistas. Los tres tipos básicos de políticas de crédito y cobro son: ·          Normales ·  ...

Dólar sube hasta 19.45 pesos a la venta, y esta es la razón.

Imagen
Al cierre de la jornada cambiaria, el  dólar libre se vendió hasta en  19.45 pesos,  un ascenso de 15 centavos en comparación con el cierre previo, de acuerdo con Citibanamex.  El billete verde se compró en un precio mínimo de  18.00 pesos  en sucursales bancarias de la capital del país. Por su parte, el  Banco de México  (Banxico) fijó en  19.1349 pesos  el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. En tanto, el  euro  se vende en un máximo de   22.49 pesos   en bancos de la Ciudad de México.  El   peso mexicano  bajó este martes 7 de noviembre, ante un avance generalizado del dólar y  un retroceso de los precios del petróleo . La moneda local también perdió terreno, luego de que en operaciones vespertinas el lunes se apreció hasta cerca de la barrera psicológica de las 19 unidades, lo que detonó la compra de dólares, según anali...

Capital del trabajo

Imagen
Es la inversión de dinero que realiza la empresa o negocio para llevar a efectos su gestión económica y financiera a corto plazo, entiéndase por corto plazo períodos de tiempo no mayores de un año. Está generalizado por la mayoría de los especialistas y literatura especializada el criterio de que Capital de Trabajo no es más que la diferencia entre Activo Circulante y Pasivo Circulante. CT=AC – PC (1) Donde: CT = Capital de trabajo AC = Activo circulante PC = Pasivo circulante El trabajo que se expone a continuación recoge un grupo de consideraciones que demuestran que tal afirmación no es cierta, lo que resulta de vital importancia para la maximización de las ganancias de la empresa. Obsérvese el siguiente gráfico Donde: AC´= Parte del PC sustraído al AC AF = Activos fijos PLP = Pasivo a largo plazo C = Capital contable Como puede apreciarse, si se asume como cierto lo expresado en (1), se tiene que el área sombreada de amarillo constituye el Capital d...