Agresión de EU y negativas de Canadá y México retrasan TLCAN al 2018
Rondas adicionales de negociación
se establecerán para el primer trimestre de 2018", admitió un comunicado
conjunto leído hoy por el representante de Comercio Exterior de EU, Robert
Lighthizer, al término de la cuarta ronda de conversación en Washington.
De este modo, se
confirma que no habrá texto consensuado para finales de este año, como habían
dicho los tres equipos negociadores en un principio, y uno de los compromisos
expresados al principio de la renegociación.

El objetivo, subrayó el
documento, "es mantener un mayor periodo de tiempo entre sesiones antes de
la próxima ronda para evaluar las propuestas" y "explorar modos creativos
de salvar estas diferencias".
Los diferentes tonos en
la comparecencia conjunta de los tres jefes negociadores tras siete días de
conversaciones en Arlington (Virginia), a las afueras de Washington, mostró
bien a las claras que los obstáculos y los asuntos espinosos han comenzado a
tratarse.
Entre las sorprendentes
exigencias de Washington, sobresale la de aumentar la cuota de productos
fabricados en EU, especialmente en el sector del automóvil y una de las piezas
claves del pacto comercial; y la cláusula "sunset", que obligaría a
revisar el tratado cada cinco años y haría que quedara suspendido si alguno de
sus tres miembros no estuviera de acuerdo en extenderlo.
En rueda de prensa
individual, Guajardo subrayó que el agresivo tono de EU "es una estrategia
de negociación" y negó que las rondas adicionales en 2018 supongan que el
fin del pacto está más cerca.
No obstante, afirmó que,
por ejemplo, para México la cláusula "sunset" supone la "muerte
súbita" del pacto comercial, en vigor desde 1994.
Por su parte, Lighthizer
criticó la "intransigencia" de México y Canadá a la hora de encarar
las propuestas de Washington que buscan, a su juicio, reequilibrar el comercio
trilateral.
"Nuestros socios
son reticentes a dejar ventajas injustas", dijo el jefe negociador
estadounidense.
Preguntado por la
contundencia de las declaraciones del jefe negociador estadounidense, Guajardo
replicó que lo que para Lighthizer "es intransigencia para nosotros es
sensatez".
Más conciliadora fue la
ministra canadiense, al afirmar que todavía es "alcanzable la meta"
de un acuerdo beneficioso para las tres partes.
"Aunque eso
-recalcó Freeland- no se podrá lograr con una actitud de que el ganador se lo
lleva todo", en referencia poco velada a la postura estadounidense.
México y Canadá
consideran el TLCAN como un éxito de integración regional que ha permitido
mantener la competitividad ante un mundo cada vez más globalizado y el
creciente peso económico de Asia.
En 1993, el comercio
entre los tres países representaba 290,000 millones de dólares, y en 2016, fue
de 1.1 billones de dólares.
Las renegociación del
TLCAN, en vigor desde 1994, comenzó en agosto impulsada por el presidente,
Donald Trump, que lo considera un "desastre" e injusto para las
empresas y empleos estadounidenses, a la par que ha amenazado en varios
ocasiones con finalizarlo de manera unilateral.
Conclusión
México ha tenido un gran comercio gracias al tratado de libre comercio que tiene con Canadá y Estados Unidos. Cuando el presidente de los Estados Unidos, Trump entró en la presidencia este prometió que cancelaría dicho tratado para defender los intereses de su país, pero no tomo en cuenta lo que el cancelarlo puede perjudicar a los países que esten involucrados. Es por eso que afortunadamente dicho tratado se regonociará, pero no esta en mi conocimiento que incluirá la renegociación de dicho tratado y si esté se verá benificiado para Estados Unidos.
URL: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1390495.agresion-de-eu-y-negativas-de-canada-y-mexico-retrasan-tlcan-al-2018.html
Comentarios
Publicar un comentario