Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Agresión de EU y negativas de Canadá y México retrasan TLCAN al 2018

Imagen
Rondas adicionales de negociación se establecerán para el primer trimestre de 2018", admitió un comunicado conjunto leído hoy por el representante de Comercio Exterior de EU, Robert Lighthizer, al término de la cuarta ronda de conversación en Washington. De este modo, se confirma que no habrá texto consensuado para finales de este año, como habían dicho los tres equipos negociadores en un principio, y uno de los compromisos expresados al principio de la renegociación. Las próximas conversaciones, lideradas por Lighthizer; el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo; y la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland, tendrán lugar entre el 17 y el 21 de noviembre en Ciudad de México. El objetivo, subrayó el documento, "es mantener un mayor periodo de tiempo entre sesiones antes de la próxima ronda para evaluar las propuestas" y "explorar modos creativos de salvar estas diferencias". Los diferentes tonos en la comparecencia con...

Apalancamiento

Imagen
Apalancamiento El apalancamiento es una estrategia utilizada para aumentar las ganancias y pérdidas de una inversión.  Consiste en utilizar créditos, costes fijos o cualquier otra herramienta a la hora de invertir que permita multiplicar la rentabilidad final de esa inversión, ya sea positiva o negativamente. Un mayor grado de apalancamiento conlleva mayores riesgos, ya que aunque se pueden aumentar mucho las ganancias, al hacer uso de este efecto palanca también se pueden aumentar considerablemente las pérdidas. El término “apalancamiento” viene de  apalancar . Una definición rigurosa de apalancar según la RAE es: “levantar, mover algo con la ayuda de una palanca”. Como vamos a ver, este concepto no está muy lejos de lo que significa el apalancamiento, que utiliza la deuda o los costes fijos a modo de palanca para aumentar las posibilidades de inversión. Tipos de apalancamiento Cuando una empresa invierte en maquinaria está utilizando ap...

Economía mexicana crecerá 2.4% en 2018, según Fitch

Imagen
La calificadora financiera Fitch  incrementó su proyección de crecimiento  de la economía mexicana para 2018: del 2.2 por ciento que proyectó en junio a 2.4 por ciento. Fitch también elevó su proyección de crecimiento para este 2017, que en junio  era de 2.0 por ciento  y, de acuerdo  con un comunicado difundido  este martes, es de 2.3 por ciento. La nueva proyección de Fitch está en el rango señalado por la subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, quien dijo este martes que la economía mexicana crecerá  entre 2 y 3 por ciento  en 2018. Fitch explicó los cambios entre el primer y el segundo trimestres de 2017 diciendo que “el motor principal del crecimiento fue el consumo privado apoyado por una  tasa reducida de desempleo  y una confianza alta de los consumidores. Esto se reflejó por el lado de la oferta con un crecimiento intensivo de empleos en el sector de servicios”. Por otra parte “el obs...

Los precios del dólar y las gasolinas

Imagen
El  dólar interbancario  se cotiza este martes en  18.60 pesos.  En tanto, en sucursales bancarias  Banamex  lo adquiere en 18.15 pesos y lo vende en 18.95;   BBVA Bancomer   compra un billete verde en 17.97 pesos y lo vende en 19.03. Mientras que  el euro  se cotiza en un precio máximo de 22.99 pesos a la venta y 21.30 pesos a la compra. La  libra esterlina  se adquiere en 23.00 pesos y se expende en 26.00; en tanto que el yen se compra en 0.15 y se vende en 0.23 pesos. Y las gasolinas… Este martes, las gasolinas  Magna y Premium  cuestan un centavo menos, mientras que el diésel mantuvo su precio en comparación con los precios del fin de semana, de acuerdo con la  Comisión Reguladora de Energía (CRE). De acuerdo con el organismo regulador, el  precio máximo  de la gasolina Magna es de 16.67 pesos, la Premium de 18.40 y el diésel de 17.55 pesos por litro, en tanto que los  costos mínimos ...

México alcanza inversión histórica por 156 mil mdd: Peña

Imagen
El presidente  Enrique Peña Nieto  aseguró que en el último año de su gobierno la  inversión extranjera directa  registró una cifra histórica de  156 mil millones de dólares , "por primera vez en la historia de México que se alcanza esta cifra en una sola administración". En el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, aseveró que la inversión sigue siendo un factor relevante para algunos sectores sin precedentes como en la  exploración y exportación de hidrocarburos  que fue de 10 mil millones de dólares y cuatro mil millones de dólares en la segunda subasta de contratos de largo plazo de energía eléctrica. Asimismo, inversiones por siete mil millones de dólares en la  red compartida de telecomunicaciones  que llevará amplia cobertura de Internet al 96 por ciento de la población mexicana. El mandatario federal reconoció que los desafíos y retos persisten, pero no es momento de bajar...

Razones financieras

Imagen
Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social. La información que genera la contabilidad y que se resume en los estados financieros, debe ser interpretada y analizada para poder comprender el estado de la empresa al momento de generar dicha información, y una forma de hacerlo es mediante una serie de indicadores que permiten analizar las partes que componen la estructura financiera de la empresa.  Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento de esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo, simplemente hacer evaluaciones sobre resultados pasados para tomar correctivos s...